Existe una simbiosis innegable entre el hábitat y su fauna.
No es casualidad que mientras la producción de petróleo aumenta, bajen
radicalmente los precios de los combustibles fósiles y a su vez exista una
tensión internacional entre zonas productoras de petróleo.
La tierra, nuestro único planeta se está convulsionando,
parece la evocación de una repetitiva queja, pero no lo es, la temperatura en
nuestro planeta aumenta y los cambios climáticos son cada vez más destructivos.
Las acciones del hombre como especie han repercutido
severamente en la naturaleza y lentamente, gracias a Gea, nos estamos
destruyendo.
Cuando la gente pide un cambio de gobierno se levanta, alza
la voz y el estado solo busca acallar esas voces de manera violenta. Pienso en
esta simbiosis entre el hábitat y su fauna. Las manifestaciones multitudinarias
que se están dando en México, por la
desaparición de 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y la muerte de 3
estudiantes de la misma, dos jugadores del grupo Avispones de Chilpancingo
y un conductor, no son la enfermedad. No son, como se atreve a decir el
Secretario de Economía, Luis Videgaray “desestabilizadores de
la inversión en nuestro país.”

Y por si no fuera poco ahora la prensa internacional que
tanto alababa las reformas neoliberales de Peña
Nieto se vuelcan en señalarlo constantemente.

Hoy Barack Obama se encuentra en una posición
delicada, la Cámara de Representantes posee una mayoría de republicados, los
llamados conservadores, quienes ya advirtieron que no van a dejar que el
presidente actué como un tirano desoyendo las resoluciones de la cámara. Se
sabe que los republicanos estaban en contra del Obama Care, y que apoyan
las incursiones militares. Por lo que debido a las tensiones con Rusia por el
control de Ucrania, la guerra deleznable llevada a cabo en África para detener
las inversiones chinas y el creciente número de presidentes de izquierda que
imperan en el continente americano. Parecen atenuar o ser una simple replica de
lo que sucede en nuestro país.
![]() |
Primavera de Praga |
Ahora parece que 40 años después, los estudiantes nuevamente
vuelven a poner en duda el anquilosado sistema capitalista que únicamente ha
enriquecido a un ínfimo porcentaje de la población y en contraparte generando
un nuevo sistema de esclavitud mediante el outsourcing, el endeudamiento con la
banca y un aumento en el consumo de alimentos procesados.
El ecosistema esta colapsando y con él, el viejo sistema que
como garrapata ha explotado sus recursos indiscriminadamente. Hoy pareciera que
la naturaleza misma se valiera de su más grande plaga: el ser humano para auto
regularse.
Hoy que veo las enormes fumarolas del volcán de Colima,
pienso en que todas estas cuestiones que suceden en nuestra país no son más que
una analogía natural. La cúpula de la curía ha ido demasiado lejos y como las
entrañas de un volcán, el pueblo se une en para romper ese domo que ha impedido
nuestro crecimiento como pueblo. Pero como en una erupción, el tiempo que viene
no es calma, por el contrario, el ambiente se llenará de ceniza, magma y un
fuego ardiente que clama: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Pero
dentro de la sabiduría de la naturaleza misma, serán los restos de sí misma, la
madre tierra, la tierra más fértil para el fruto. Porque el grito resuena como
eco “Fue el Estado” pero hoy somos el pueblo él que está dispuesto a modificar
nuestro entorno a responder como agente protector de nuestro hábitat para
eliminar a esos parásitos y reiniciar esa comunión simbiótica.
Para algunos esto puede ser un sueño utópico inalcanzable, infantil
y hasta ingenuo pero quiero que esta utopía sea un camino, no un fin. Ir sobre
la marcha pero caminando, México está despertando como van despertando los
volcanes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario