miércoles, 6 de agosto de 2014

ISIS: El Regreso de Al Qaeda

ISIS hoy IS

(Estado Islamista de Irak y Siria por sus siglas en ingles “Islamist State of Irak and Syria”)



Abu Musab Al Zarqawi
ISIS surgió dentro de los grupos cercanos a Al Qaeda como frente a la invasión estadounidense que se realizó en el año 2003, dirigida por Abu Musab al Zarqawi.


Tras la invasión en Irak por la coalición de países europeos y EU, se destituyó de su poder al presidente Sadam Husein, acusado de mantener en su poder armas de destrucción masiva y apoyar a grupos terroristas. Si bien, nunca se encontraron dichas armas, esto no freno las acciones militares que se utilizaron en la zona.



Luego de la destitución de Sadam Husein, se implementó un Concejo de Gobierno provisional, el 7 de julio de 2003. El concejo estuvo constituido por miembros exiliados iraquíes, que salieron durante el endurecimiento de las políticas de Sadam y por consultores internacionales, para lograr una transición limpia entre el régimen islamista y un estado democrático.



Ataques a Irak

El primer ministro interino elegido fue Iyad Allawi, militar desertor de la dictadura de Hussein. Allawi, medico neurólogo y musulmán chií, era conocido por sus nexos que tenía desde la década de los setentas con la CIA. Dentro de sus acciones, Allawi intentó un golpe de estado al gobierno de Hussein.
Este primer paso a la elección de Allawi como primer ministro interino, deja claro la intromisión que tenía el gobierno estadounidense en la transición de dictadura a una supuesta forma de gobierno democrático. La mayoría de los siguientes primeros ministros, tenían en común ser exiliados durante el Irak de Hussein.



Nuri Al-Maliki
Pese a los esfuerzos por la transición a la democracia, Irak aún así era un polvorín. Se buscaba de cualquier forma expulsar a miembros de Hussein y del partido Baaz (Partido del Renacimiento Árabe Socialista). Este partido fue el que apoyó a Sadam Hussein y que aún sin su cabeza; su unión, suponía un desafió a un estado democrático. Por lo que se conforma el Comité de Des-Baazificación, precedido por Nuri al-Maliki. Nuevamente Estados Unidos apoyó al comité militarmente y posteriormente a Maliki cuando fue elegido como Primer ministro en 2005.




En este punto el futuro ISIS, bajo la tutela de Rashid al-Baghdadi — luego de la muerte de Zarquai, anterior líder— y tras los reveces que sufría por la política implementada. ISIS se expandió a otras gobernaciones de Irak, para poder lograr consolidar un frente real contra la nueva República de Irak, instalándose en la ciudad de Baquba. Tras tomar el control de parte del Saladino, Ninive entre otras localidades, el grupo pasa a llamarse Estado Islámico de Irak (ISI).

Este nuevo grupo que estuvo bajo la tutela de Osama Bin Laden, fue el responsable de ataques a la ciudadanía iraquí,  miembros del gobierno iraquí y aliados internacionales. Ataques hechos como venganza y aviso a los iraquíes que apoyaban al gobierno de Maliki.
Al Qaeda y el nuevo Estado Islámico de Irak, comenzaron una brutal campaña al tratamiento de civiles, siendo que cada vez más existían partidarios al nuevo gobierno democrático.

Buscando desestabilizar y mermar aun más profundamente trataron de iniciar una guerra sectaria contra los chiítas, bombardeando una de las mezquitas más importantes: Al-Askariya. Siendo que los chiitas son la mayoría entre los iraquíes.

El Estado Islámico de Irak ya no suponía ningún temor. Los hechos contra la población iraquí, la muerte de Osama Bin Laden, así como su sucesor, el doctor Al Zawahirí. Al Qaeda estaba mermada y por su parte el Estado Islámico de Irak, parecía que también. Pues su líder Rashid al Baghdadi, había muerto dentro de los reveses dados por Maliki.

Abu Bakr Al-Baghdadi, actual líder de ISIS.
Sin embargo, era la organización logra expandirse, aprovechando la guerra civil que se vivía dentro de Siria. En el 2010 la nueva cabecilla de la organización es Abu Bakr al-BaghdadiISI pasa a agregar Siria a su movimiento pasando a cambiar su nombre a Estado Islámico de Irak y Siria, el actual ISIS.

La guerra civil Siria no fue el único catalizador que diera aún vida al movimiento. Sino también el descontento de la población sunita en Irak. ISIS aprovecho la percepción de los sunitas respecto al dominio evidente del grupo chiita, dirigido por Maliki. En Irak, los sunitas fueron perseguidos, se les limitaron recursos, se les excluía del poder y sus altas figuras políticas fueron detenidas, este fue el mejor caldo de cultivo para agregar más simpatizantes sunitas al movimiento de ISIS. Y no solo eso, el retiro de las fuerzas estadounidense junto con su inteligencia.

La falta de capacidad de las fuerzas iraquíes, sin el apoyo de Estados Unidos se vio fuertemente comprometida por la ausencia de soldados profesionales. Además de la división de las fuerzas armadas (chiitas y sunitas), así como falta de equipo para detener la insurgencia dio la oportunidad a ISIS de engrandecer su poder.

En 2014 ISIS anuncia su independencia del grupo terrorista Al Qaeda.

La importancia de seguir a dicho movimiento es que ISIS responde a un entendimiento radical del islamismo. A su vez que aprovecha el descontento sunita de la mayoría de la población en diferentes ciudades, implementando programas sociales para apoyarlos y recibir de esta manera una parte de fondos y militantes.

La principal intención de ISIS es la creación de un califato que se extienda por todo el mundo musulmán. Ahora existen cada vez más combatientes ya no solo de Siria e Irak, sino también de Jordania y Arabia Saudita.

Uno de las proyecciones a futuro, es que ISIS logre avanzar a más estados de Medio Oriente.

¿Por qué Estados Unidos esta vez no interviene? Porque en años anteriores Estados Unidos tenía una gran dependencia petrolera en Medio Oriente, sin embargo esto ha cambiado. En el año 2013, por primera vez desde 1995, Estados Unidos produjo más petróleo del que importo. Esto gracias a la implementación de una técnica revolucionaria en materia energética: el fracking. Lo cual le ha permitido a la Casa Blanca reestructurar su estrategía. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que en el año 2015 supere en extracción de crudo a Arabia Saudita y para el año 2020, Estados Unidos se convierta en el mayor productor mundial. Esto ha hecho que la Casa Blanca imponga sus propias políticas en torno a países como Egipto, Siria o Irán, sin tener que depender de las negociaciones que en otros años, tenía atado a la unión americana con Arabia Saudita. Siendo este país el que mayor petróleo suministra a Estados Unidos.



(Dar click en al imagen para ampliar)


La falta de apoyo por parte del nuevo presidente de Estados Unidos, parece responder a esta lógica: la independencia petrolera.

Con este movimiento, es China ahora el principal importador de petróleo de Medio Oriente.

ISIS parece ser un simple grupo radical religioso, sin embargo, sus ataques tienen gran importancia y el crecimiento que el grupo ha tenido se convierte en un disparador de los precios del crudo en todo el mundo. Creando a su vez un efecto cadena que afecta no solo la economía exterior sino principalmente a los países dependientes de importar dicho suministro, como sucede con China, Corea del Sur, Japón e India.

Abu Bakr al Baghdadi, líder de ISIS ha transformado  células terroristas que estaban al borde de la extinción, en parte de su grupo como militantes convirtiendo a esta organización en la más peligrosa del mundo.

Según un estudio del banco estadounidense Morgan Stanley, la crisis iraquí amenaza con “cambiar la psicología de los mercados petroleros, haciendo peligrar el crecimiento de la oferta y anulando la tranquilidad relativa a los precios del crudo, sobre todo a medio plazo”. En los últimos 12 meses el precio medio de barril ha subido siete dólares ya.

La dependencia de al petróleo parece responder a la problemática mundial. Mientras que en los noventas la invasión de Estados Unidos a Irak, está plenamente justificada por su dependencia energética, no se puede decir lo mismo ahora y responde su actuación frente a los conflictos en Medio Oriente.

Mientras que la Unión Europea y la dependencia energética que tienen de Oriente Próximo y Rusia, responde en gran medida a las crisis económicas y políticas que sufre por ejemplo: Ucrania.
           

Hoy día el grupo paso a llamarse simplemente IS (Islamic State) Estado Islámico.  IS declaró recientemente la creación de un estado islámico que no reconoce las fronteras entre ambos países y que pretende extenderse a través de Medio Oriente. Tal estado no ha sido reconocido por ningún gobierno. 



Actualización 08/Agosto/2014: Al día de hoy, luego de que el conflicto entre Israel-Palestina se recrudece. El New York Times, anunció que dos cazas estadounidenses habían atacado un convoy de rebeldes sunitas (IS). Alegando que busca proteger la masacre que el IS realiza a una minoría religiosa contraría a la religión musulmán. ¿Porque no hace lo mismo en el conflicto de Israel? Porque se sabe, EU le suministra armamento.

Pareciera ilógico que hasta hoy día EU decidiera intervenir en territorio iraquí. Pero EU retraso su ayuda al gobierno iraquí por tres razones. 

1)Porque Irak tiene grandes yacimientos petroleros, la amenaza del IS hizo que los precios del crudo subieran. De esta manera. EU gano más dinero en sus exportaciones de petroleo.

2)IS apoya a los rebeldes que están en contra del aliado ruso: Siria. Si EU ataca, es como hacer el trabajo sucio de su enemigo.


3)La promesa de Obama fue retirar las fuerzas en Irak, si incursiona va a generar más animadversión en contra del partido demócrata. Si de por si, es ya difícil la manera en que se mueve el presidente.  











No hay comentarios.:

Publicar un comentario